domingo, 28 de octubre de 2012

Construir una línea de emancipación en el horizonte ¿Una nueva internacional?




¡Estamos jodidos! Al fin se propone una huelga general el 14 N en Europa, pero la realidad es que nadie se pone de acuerdo. Solo los sindicatos españoles y portugueses convocan, ni siquiera los griegos, parece. En algún país como Francia se harán acciones simbólicas ese día.

Mientras los oligarcas tienen sus foros sociales (Davos, Bildelberg, Trilateral, Club de Roma..) y se unen para masacrar al pueblo, los sindicalistas no son capaces de ponerse de acuerdo para lanzar ni siquiera un día de huelga general.

Pero esto no viene de ahora, es consecuencia de décadas de sindicalismo zafio y corto de miras. Sumido en la acción economicista inmediata, local solamente y sin ideología.

Ahora por si fuera poco surgen los independentismos locales avalados por ciertas izquierdas, que si es cierto tienen argumentos pues las naciones estado actuales son insoportables, hierran en la estrategia para salir de la crisis. La estrategia adecuada es el federalismo, es lo que mantendría la esperanza de unidad del pueblo. Cuando se crean nuevas fronteras las oligarquías locales que gobiernan los nuevos territorios se desvinculan de proyectos internacionalistas, es un hecho histórico.

El pueblo, que hoy es la ciudadanía universal del 99%, necesita como agua de mayo una nueva internacional. Está claro que ninguna élite política gobernante nos va a salvar de esta. Los parlamentarismos actuales son vías muertas para la emancipación, igual que lo son los sindicatos actuales para los trabajadores.

Lo siento, pero no veo futuro con los mimbres políticos actuales, ni siquiera la democracia formal es posible y mientras tanto la crisis hace que los movimientos fascistas y xenófobos se disparen.

Si ni partidos de izquierda ni sindicatos son capaces de conformar alianzas globales para combatir al capital financiero, la ciudadanía más concienciada de los pueblos está obligada a tener una visión de futuro capaz de liderar un movimiento ciudadano a nivel internacional.

El Foro Social Mundial, que surgió como respuesta al Foro Económico de la oligarquía en Davos, siendo un avance, no deja de ser un lugar de encuentro del que no puede surgir un proyecto de ciudadanía política global. Además, cada año que pasa, se afianza una línea de exposición de realidades globales que con el patrocinio de algunas grandes empresas puede convertirlo en un mero parque temático del altermundismo.

Necesitamos una nueva organización de ciudadanos y ciudadanas a nivel global que construyan, rotas las líneas existentes, una nueva línea de emancipación en el horizonte de la humanidad, sometida por la dictadura de las finanzas y multinacionales. Tal vez, penséis, todo está perdido, pero la tiranía del dinero que de nuevo está cerrando su círculo sobre la ciudadanía ¿no debería hacernos reaccionar?













miércoles, 17 de octubre de 2012

Asamblea constituyente del Frente contra el poder financiero en Cataluña



FRENTE CIUDADANO CONTRA EL PODER FINANCIERO EN CATALUÑA

El martes 23 de octubre a las 19 h, en los locales de La FAVB (Federación de asociaciones de vecinos y vecinas de Barcelona), en la calle Obradors nº 6, se celebra la Asamblea constituyente del Frente ciudadano contra el poder financiero en Cataluña.

Después de que diversas asociaciones y personas firmasen el Manifiesto Ciudadano ante la crisis del sistema financiero” y de celebrar dos asambleas ciudadanas para encontrar una forma consensuada de movilización contra el poder financiero, los impulsores del manifiesto, recogiendo las propuestas de los presentes, lanzan esta convocatoria a los diversos colectivos de Cataluña y a su ciudadanía.

El Frente pretende ser un movimiento cívico político de carácter asambleario, pero con un gran grupo de trabajo que se constituirá y se irá nutriendo en las asambleas periódicas.

Dicho movimiento tendrá como finalidades:

-         Sensibilizar y formar respecto a la realidad del poder financiero-bancario y su dictadura sobre la política y la sociedad.
-         Mostrar a la sociedad los abusos financiero-bancarios y crear nexos cívicos entre colectivos de afectados y de grupos y personas solidarias para generar una respuesta amplia y colectiva contra el poder financiero.
-         Presionar para que se cambien las leyes que privilegian a los poderes financieros en contra de la ciudadanía.
-         Elaborar y promover socialmente alternativas de banca y finanzas públicas o sociales, éticas y con control social.
-         Combatir, en relación con redes internacionales, el delito fiscal y financiero vía paraísos fiscales y la especulación financiera.
-         Defender la auditoría sobre la deuda ilegítima y movilizar a la gente para que la apoye.

Convocamos a participaren esta 1ª asamblea constituyente a colectivos de afectados (PAH, Preferentes, Swaps, BBV-Unim, 15M pa Rato, etc.), así como a movimientos sociales y solidarios (Auditoría de la deuda y ODG, ATTAC, BBV y Santander sin armas, finanzas éticas y solidarias, etc. ), y en general invitamos a incorporarse a toda la ciudadanía afectada o motivada, a todos los colectivos y ciudadanos interesados podrán participar.

Por otra parte, informamos de que de entrada solicitamos a la asamblea que se celebrará el día 23 que se pronuncie sobre nuestra petición de participar como colectivo dentro de la Crida a la desobediència civil peClils drets ciutadans i contra la dictadura financera.

Clickar aquí para leer la hoja de ruta inicial, que la asamblea podrá completar y mejorar.

Esta comisión promotora os esperamos el día 23 de octubre a las 19 h en la FAVB, con la esperanza de que construir un gran movimiento contra el poder financiero y democratizar las finanzas és posible con la unión de todos y todas.



 
CONSTITUCIÓN DE UN FRENTE CIUDADANO CONTRA EL PODER FINANCIERO


El sistema financiero se encuentra en el centro de la economía de mercado y tiene la función de proveer a la economía de los flujos que la alimentan; podríamos decir que es el corazón de la vida económica. El problema, actualmente, radica en que el sistema financiero ya no está al servicio de la economía productiva, sino de una economía especulativa, prioritariamente.

Tanto en el ámbito estatal como mundial, el poder económico-financiero marca las políticas neoliberales que nos están conduciendo a la liquidación del sector público y del estado social.

Por ello, creemos que cualquier movimiento ciudadano que reivindique el bien común y un reparto más equitativo de la riqueza debe poner, en el centro de su actividad, la lucha contra el poder económico-financiero actual.

Dado que en este momento existen numerosos movimientos sectoriales de defensa de los afectados por determinados abusos del sistema financiero (PAH, preferentes, swapps, clips, etc.),  así como colectivos que cuestionan el funcionamiento asocial y antidemocrático de las finanzas (Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, 15M Pa Rato, BBV y Santander sin armas, ATTAC,…etc.), consideramos imprescindible la constitución de un movimiento que denuncie todos estos abusos de forma unitaria y que plantee alternativas.

El primer paso consistiría en lograr que todos los movimientos sectoriales y ciudadanos interesados confluyesen para establecer los objetivos comunes. Y a medio plazo deberíamos convertirnos en un movimiento transversal y masivo, ya que objetivamente la inmensa mayoría de la población es víctima de las políticas e intervenciones abusivas derivadas del actual sistema económico-financiero.

Como es evidente, existen obstáculos importantes debidos a la interrelación entre el poder financiero, el político, las élites sindicales y los medios de comunicación.

Paralelamente, los objetivos que deberían alcanzarse son de muy diverso tipo y deben tratarse a distintos niveles. En un mundo globalizado, con una libertad de movimiento de capitales total, determinados objetivos deben plantearse de forma global: la regulación del sistema financiero mundial, con la vuelta a la separación entre banca comercial y banca financiera; la prohibición de mercados de futuros y derivados sobre determinados productos y la regulación y control sobre otros; la desaparicion de los paraísos fiscales; el freno a la economía especulativa, la imposición de tasas que la disuadan, etc.

Ello  no obsta para que en el ámbito estatal puedan plantearse luchas locales que permitan ir en esta dirección.

Las prioridades del Frente contra el poder financiero serán:

*  Exigir responsabilidades a los políticos,  gestores de las entidades financieras y a las instituciones reguladoras que no han cumplido su función

Es el momento de pedir responsabilidades a los políticos incompetentes o corruptos, alos gestores de las entidades bancarias por su catastrófica actuación, así como a los organismos reguladores que no han cumplido con su cometido: Banco de España, Banco Central Europeo, empresas auditoras tasadoras y de calificación.

Es absolutamente inmoral que el coste monumental que está soportando el conjunto de la ciudadanía no tenga repercusión en los patrimonios y en la situación personal de los directivos bancarios, reguladores y algunos representantes políticos y sindicales con responsabilidades en la gestión de las entidades bancarias.

*  Acabar con las ayudas públicas sin condiciones a entidades financieras

El Estado ha de quedarse como accionista de las entidades financieras por las aportaciones entregadas en el momento de su convertibilidad. Si esto se hubiera hecho en el proceso de salvamento de las cajas, el Estado ya sería accionista mayoritario.
Las aportaciones públicas a los bancos, que superan los 150.000 millones de euros, significan un incremento de la deuda pública y una evidente asunción de pérdidas hoy imposibles de cuantificar. En ningún caso han comportado un incremento del crédito a particulares y pymes, siendo los máximos beneficiarios los bancos alemanes y del centro y norte de Europa

*  Decir NO a la creación del banco malo público

La actual propuesta del Gobierno pretende lavar las pérdidas financieras y transforma la deuda privada en pública, con lo que carga el coste y riesgo de los productos tóxicos a la ciudadanía.

*  Exigir una nueva regulación de la banca:

Evitar la imposición de condiciones abusivas en el ejercicio bancario
Es un escándalo que la simple notificación de un cambio de condiciones al Banco de España permita cambiar las condiciones contractuales entre banca y clientes.

Regular la venta de productos
Nos referimos a aquellos productos totalmente inadecuados para el cliente particular, o comercializados de forma abusiva, mediante ventas forzadas o ligadas a la concesión de operaciones. Muchos de estos productos no son nocivos por sí mismos, sino por su utilización arbitraria, pues se han comercializado con el único objetivo de conseguir mayores ingresos vía comisiones, y ello con el pleno conocimiento por parte de las entidades de que estaban perjudicando a sus clientes.

Conseguir que no se comercialicen productos no éticos:
Dichos productos, basados en la especulación sobre alimentos, materias primas, etc., están arruinando a países y poblaciones.

Acabar con el negocio que para las entidades bancarias supone invertir en deuda pública a tipos elevados con fondos proporcionados por el Banco Central Europeo a bajo coste:
Es inadmisible que la factura por los intereses de la deuda pública crezca generando negocio para la banca, mientras se cierran servicios sanitarios, educativos, culturales, etc.
Cambiar la legislación hipotecaria que actualmente beneficia a la banca y vulnera los derechos del ciudadano
Se ha de trabajar por la ILP sobre dación en pago (reclamada por la PAH. Plataforma Afectados por la Hipoteca), distinguiendo entre financiación de primera residencia y especulativa.

Terminar con la participación de la banca en el mantenimiento de paraísos fiscales:
La existencia de filiales bancarias en paraísos fiscales facilita una fiscalidad a la carta. Paralelamente, las entidades proporcionan a sus «mejores clientes» la posibilidad de abrir cuentas en esas filiales, o participadas, con lo que colaboran de manera eficaz con el fraude fiscal o la ocultación de dinero de origen ilegal.

Acabar con la política de sueldos millonarios para los directivos de la banca:
Se trata de sueldos conseguidos gracias a incentivos desmesurados. Estos incentivos precisan de resultados a corto plazo y exigen políticas de inversión y negocio que poco tienen que ver con un buen servicio al cliente.


*  Cuestionar el pago de la deuda

Se trata de una deuda que en un principio no es pública, como se nos quiere hacer creer, sino que en su mayor parte se ha generado por un trasvase de deuda privada a deuda pública debido al salvamento de los bancos por parte de los Estados. Es urgente auditar la deuda y no pagar la parte contraída de forma ilegítima, tal como reclama la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.

*  Promover la creación de una BANCA PÚBLICA y difundir sistemas alternativos de financiamento y ahorro

Aparte de conseguir una mayor regulación y frenar la economía especulativa, ha de ser un objetivo central de este frente promover una banca pública ética y con control social.

La necesidad de que exista una banca pública se hace evidente en este momento, en el cual cantidades ingentes de capital público se está gastando en salvar a entidades bancarias privadas que se encuentran al borde del colapso por una gestión nefasta.

Es totalmente necesario desmontar la falacia de que lo público es sinónimo de mala gestión y lo privado de gestión eficiente. La realidad es que la gestión privada en la banca tiene como objetivo el enriquecimiento rápido de unos pocos, despreciando el interés de la mayoría. Las grandes corporaciones tienen, además, ineficiencias totalmente demostradas, así como corruptelas y grupos de presión en su interior que para nada priorizan una buena gestión.

Una banca pública al servicio de lo común es un instrumento crucial para desarrollar políticas activas de bienestar social y redistribución.



Barcelona, octubre de 2012


domingo, 14 de octubre de 2012

Federalismo,.... donde sentarnos y conversar.



No se si no me explico o es que algunos no me pueden o quieren comprender. Tal vez lo que pasa es que nuestros sentimientos divergen y que "El corazón posee razones que la razón desconoce".

Situo clara mi apuesta: Yo no entiendo de patrias, mi pueblo son los desposeidos de aquí y de allá. Aunque me ubique en este lugar del globo que es Cataluña, ya que no puedo evaporizarme, tengo un cuerpo y he
de asentarme en algún sitio y este sitio que es Cataluña me gusta.

Pero hoy, en el globalismo de signo capitalista, las patrias son categorías zombis como diría Beck. Manda el dinero por encima de patrias,territorios, culturas o lenguas. El poder, los señoritos globales, arrasan con lo que pueden, esquilmando a todos los demás y sin lealtad a ninguna patria.

El discurso global y el de Cataluña/España es el mismo, depende de la competencia y de los ganadores en el casino global. Más y Esperanza apostaban a la misma carta: Adelson y Eurovegas. El color que predomina y que tapan las banderas es el del dinero, más allá de las fronteras, de las culturas y las identidades.

En mi caso prefiero sumar disolviendo fronteras que crear nuevas. Y creo que en este mundo globalizado solo existe una salida contra la competencia que nos arruina y de la que los poderosos se sirven para esquilmarnos justícia y derechos: La unión, la federación de pueblos.

Sí, soy federalista y lucharé por nuevas federaciones, nunca por nuevas divisiones. Estaría muy bien en nuevas federaciones más ámplias que el Estado Español, incluso con Italia que nos Romanizó durante un tiempo, o Francia que nos bonaparterianizó, o Alemania que nos putea.. porqué no? Aunque seguramente los federalistas del lugar, en este momento prefieren empezar por hacer una República federal en el Estado español, y los libertarios hablarán de federación ibérica. Luego con la federación de PIGS....y de ahí en adelante la unión de los pueblos acabará con los caciques.

Mi pueblo va más allá del horizonte, como cantaban Quilapayún en su canción "La muralla" el que quiera que me entienda !!

A los caciques de aquí y de allá solo les interesa la crispación, los símbolos que dividen al pueblo, no los que unen. Para reinar, cada uno ha de marcar sus símbolos como identidad prevalente de sus vasallos y hacer ver que esa identidad es superior a cualquier otra, incluso a la del género humano (ver identidades asesinas de Amin Malouf)

Lo de Más y Rajoy hoy es un juego de trileros, cada uno quiere llevar la carta de la única bola que quieren que exista: La identidad, a su cubilete.

Blas de Otero glosa en su poema "España camisa blanca de mi esperanza" el desgarro permanente de esta España de identidades desgarradas, lo mismo que pasaba en Yugoslavia. Este poema siempre me ha gustado. Blas de Otero glosa el desencuentro en España, entre sus gentes, pueblos, ideologías.... el rasgón de esta parte de la geografía-mundo sujeta a terribles incomprensiones que la desgarran y clama a la esperanza del encuentro: "paloma buscando cielos más estrellados donde sentarse y conversar" Pero el encuentro siempre ha sido negado por los que utilizan la história para dividir a los pueblos, pero sobre todo para permanecer en el poder. ¿que habría de ser de Europa después de tanta guerra, de tanto oprovio, de tanta vejación, de tanto haber primado siempre las disputas entre tribus o señores? .. Probablemente, si a afrentas pasadas nos referimos, el mundo entero esté, ya de antemano, condenado.

No me negareis que la história sigue, que el discurso de unos y otros está siendo crispador....."Donde sentarnos y conversar" Blas de Otero apela al debate sereno. Pero aquí cada uno tira para un lado buscando el poder y la gloria y no se escucha nadie. Ese es el desencuentro en esta zona del planeta Mundo. Ese desencuentro lo han provocado las oligarquías de aquí y de allá.

¿Y si los pueblos hablamos? ¿ Y si planteamos procesos constituyentes desde la base aquí y allá?

jueves, 27 de septiembre de 2012

El hombre de hojalata en busca de sentido



Antonio Fuertes Esteban

Sólo quiero introducir mediante una pequeña reflexión un debate necesario:

Dice el Hombre de ojalata a mi vida le falta sentido, no sé hacia donde dirigirme, que hacer. En la escuela, mis hijos ya no tienen la dedicación de que disfrutaban hasta ahora; mi padre malvive con una pensión y el médico no le atiende; me he quedado sin trabajo. Mas ¡ay pobre de mi! busco el sentido de mi vida, un camino por donde salir y no lo encuentro...

Poco se h
a dado cuenta el Hombre de ojalata que nos han quitado el corazón que bombeaba la sangre que nutría nuestra convivencia. Nos han quitado las finanzas públicas. La posibilidad de tener una banca pública la perdimos cuando PSOE y PP privatizaron 5 bancos públicos mediante la operación Argentaria y luego su privatización.

Bueno, ahora ciudadanos, empresarios, estados,.. todos dependen de las corporaciones financieras privadas para proveerse de la sangre necesaria para que lo público funcione, es lógico que los buitres banqueros se aprovechen y nos hagan perder bienestar, confianza, alegría, camino y oremus.

Pero ¿qué hacíamos cuando los gobiernos de Felipe y de Aznar privatizaban la poca banca pública que teníamos? ¿qué hemos hecho cuando Zapatero, Elena Salgado, Rajoy y Fernández Ordoñez han realizado las reformas financieras para bancarizar y privatizar las Cajas de Ahorros que pretendían ser finanzas más sociales y próximas? ¿ O cuando nadie desde las instituciones políticas o desde el Banco Central reguló la banca ni las cajas?

La respuesta es nada NADIE HA HECHO NADA.... Ahora el corazón de la vida productiva, de la vida social no late, no bombea sangre a la educación, a la sanidad, al empleo, a los servicios sociales, a los transportes, a las comunicaciones, para tener un servicio público de agua, de suministro eléctrico.....etc.
Perdimos la partida cuando no nos movimos, nadie se movió, ni los sindicatos o partidos de izquierda que eran los referentes en los que la ciudadanía había puesto su confianza, ¡ya no tanta!

Ahora solo hay una salida, recuperar las finanzas públicas. Nacionalizar las cajas y los bancos rescatados con dinero público, dejar de pagar la deuda ilegítima...etc. 
POR LA CONSTITUCIÓN DE UN FRENTE ÁMPLIO CONTRA EL PODER FINANCIERO Y POR LA BANCA PÚBLICA!!! ¿QUIEN SE APUNTA?
referencia: anfues@yahoo.es

domingo, 9 de septiembre de 2012

Construyendo un Frente ámplio contra el poder financiero en Cataluña




Reunión del 3 de septiembre de 2012 para la construcción de un frente movilizador ámplio contra el poder financiero en Cataluña

Resumen y acuerdos para comenzar a trabajar y a movilizar

El 3 de septiembre se celebró la segunda reunión al respecto, la primera fue en el mes de julio. La asistencia es de 60 personas. Algunas de ellas pertenecientes a entidades o colectivos de diversa procedencia y otras ciudadanos y ciudadanas interesadas y interesados.

En primer lugar se leyó el Manifest ciutadà davant la crisi del sistema financer Firmado por 54 asociaciones y cientos de ciudadanas y se pasó a explicar brevemente el sentido de la convocatoria, dando paso a continuación a un turno de palabras con gran participación de los asistentes.

Desde las diversas sensibilidades presentes en el local de AGORA (Pl. Catalunya 9, 4º) se deduce la importancia estratégica de diversos ámbitos en la generación de la crisis sistémica actual, así como la necesidad de organizar la respuesta ciudadana en los ámbitos más estratégicos de lucha contra el capitalismo en su estado neoliberal y financiarizado, como causante de la crisis que asola el planeta, la justicia social y la democracia.

Los espacios estratégicos que, en general, se consideran de mayor necesidad de movilización y alternativas ciudadanas son:

        -  El financiero
        -  El de la defensa y conservación del planeta, la soberanía alimentaria y la biodiversidad.
        -  El del sistema productivo y las fuentes de energía.
       - El de denuncia de la farsa democrática, la defensa de los derechos de ciudadanía y el  desarrollo y profundización en una democracia real.

En cada uno de estos ejes estratégicos los ciudadanos han de multiplicar sus respuestas y así como desde Ecologistas en Acción, Greenpeace u otros colectivos inciden en sensibilizar a la opinión pública y movilizarla unitariamente por la defensa del planeta. O desde las diversas plataformas en defensa de los servicios públicos se moviliza en la defensa de su calidad. O desde diversos colectivos del 15 M se trabaja por crear frentes de respuesta para denunciar la actual dictadura política y económica camuflada de democracia formal. O desde los colectivos promotores de la alternativa energética renovable y autogestionaria se promueven respuestas diversificadas, es imperioso comenzar a movilizar amplia y unitariamente contra el sistema financiero causante de la crisis y que alimenta considerablemente las crisis en los demás ejes mencionados, el ecológico, el productivo,  el de la justicia social y el de la democracia.

El poder financiero, fundamentalmente de origen especulativo, mueve en estos momentos en el Mundo más de 70 veces el dinero que se mueve en la economía real y somete a esta a su dominio desde sus decisiones en bolsas y mercados financieros diversos y sobre la economía productiva.

Esta especulación ataca el corazón del planeta, la justicia social  y  la democracia a través de la especulación sobre tierras, materias primas, alimentos básicos, combustibles, deuda soberana, armamento, fuentes de energía, divisas, derechos de emisión, derivados sobre abastecimiento de agua, y muchos otros, todo es especulable.

Estos mismos especuladores generan fraude, robo e inseguridad ciudadana, como se viene demostrando entre los afectados por la hipoteca y diversos productos bancarios,.. preferentes, swaps, clips, contratos de permuta financiera, clausulas suelo, afectados por diversos escándalos bancarios.

Diversos colectivos, forum o asociaciones están trabajando sobre temas financieros, como PAH, FSCat, ATTAC, CADTM, Grup d’auditiría del deute del 15M, Observatori del deute en la Globalització,  ADICAE, FACUA, Carta al banquero, 15M Pa Rato, Banca límpia, Estafa banca, No clip, afectados BBV-Unim, La Caixa es Mordor, Operación Euribor y muchos otros. Estos colectivos junto a otros movimientos sociales, políticos y asociaciones ciudadanas han de unir sus fuerzas contra este gran poder financiero.

Los especuladores financieros son fundamentalmente la gran banca nacional e internacional, fondos de alto riesgo, aseguradoras y fondos de inversión y pensiones y operan en bolsa y en los diversos mercados muchas veces a través de la cobertura de opacidad que les dan los paraísos fiscales.

Todas y todos tenemos motivos muy serios para unir nuestras fuerzas para esta lucha contra los poderes financiero-bancarios que ostentan hoy, junto a las grandes corporaciones no financieras, el poder real. Poder que desarrollan como dominio sobre las personas, pueblos y países de forma tiránica, delictiva y con total impunidad.

Propuestas explicitadas en la reunión:

-   -Formar un amplio Frente contra el poder financiero en Cataluña. Que por supuesto forme parte a su vez de un frente de oposición al sistema más ámplio, cuando sea necesario.

-  -Conformar un grupo amplio de trabajo que gestione las decisiones tomadas entre todos colectivos y ciudadanía asistente a las asambleas.

-  -Trabajar por atraer a las asambleas y al grupo de trabajo a ciudadanía y colectivos afectados de una u otra forma por la tiranía bancaria-financiera.

-    -Contemplar en las acciones la forma en que el poder financiero afecta a la ciudadanía, a la ecología y medioambiente, a la incapacidad de ejercer la soberanía popular, al desarrollo de la pobreza y exclusión social, a la pérdida de puestos de trabajo, ..etc

-   - Programar una base de formación y de información a la ciudadanía, atrayendo a expertos y medios críticos y alternativos.

-  - Reflexionar sobre la fractalidad de la crisis y la fractalidad de las respuestas y cómo generar nexos de unión en las respuestas.
 
-  - Profundizar en las formas en que la ciudadanía puede actuar, tanto a nivel particular (banca ética, …etc) como colectivo (acciones concretas hacia bancos, movilizaciones diversificadas, centralizadas, unitarias, programando las alternativas al sistema, …etc).

- -Trabajar y movilizarse para acabar con la impunidad de los responsables bancarios y políticos proclamando su indignidad. Estudiar formas de vincular la acción financiera al delito económico-social y promover acciones para reformar el código penal.

-  -Dar soporte activo a los diversos colectivos afectados en sus actuaciones y demandas.

-  - Ver formas de difusión de las acciones y pequeñas alternativas, mediante vídeos..

-  - Y muchos aspectos que se irán proponiendo en sucesivas asambleas.

Ante la expectativa generada llamamos a los colectivos, ciudadanos y ciudadanas presentes y invitamos a los que no han podido asistir a las dos reuniones celebradas, a asistir a la constitución de la primera asamblea del FRENTE CIUDADANO CONTRA EL PODER FINANCIERO EN CATALUÑA, cuya fecha avisaremos en breve.

Con el siguiente orden del dia:

-          Debate sobre propuestas de acción contra el poder financiero-bancario.
-          Constitución de un ámplio grupo de trabajo entre asambleas.

domingo, 12 de agosto de 2012

10 de diciembre. Por un planeta más humano ¡Paremos el Mundo!




Colectivo por la democracia global y la dignidad del ser humano

El dia 10 de diciembre se celebra cada año el dia internacional de los Derechos Humanos. ¡vaya sin sentido!, celebrar lo ninguneado, vulnerado, en proceso de extinción bajo la tiranía de los poderes del dinero. En realidad la usurpación de los derechos humanos es lo que algunos sinvergüenzas celebran cada 10 de diciembre.

Estamos en un sistema dictatorial, la dictadura de los llamados mercados, o sea la de los poderosos aristócratas del dinero, que ahora realizan sus atropellos a la ciudadanía sin importar cuando, como, ni donde. Ya no se asientan en territorios puesto que el planeta entero les pertenece y su codicia sin límites está acabando con la democracia y los derechos humanos en los cinco continentes.

Cada vez está más clarto que quienes dominaban los destinos de los estados, ahora dominan los destinos del Mundo. Solo tienen que invertir su dinero en donde más beneficio puedan conseguir, claro ello sin importarles los derechos humanos, la democracia, ni los daños sociales y ambientales que provocan.

Pero lo más preocupante es la muy disminuida capacidad de respuesta que los ciudadanos tienen, sometidos como han sido a las reglas de la competencia entre países y en su vida cotidiana. En la era de la globalización del poder capitalista en su fase financiera, los ciudadanos sometidos a marcos normativos reglamentados estatalmente son actores pasivos de la competencia económica entre estados. Al mismo tiempo no pueden ejercer su influencia a nivel global, ya que solo se movilizan contra gobiernos concretos, cuando el gobierno real es ejercido desde marcos globales por los poseedores del dinero. La acción política y sindical ciudadana está encerrada entre fronteras, es necesario abrirla al Mundo, que es donde se desarrolla el campo de batalla real. Bajo riesgo, de no hacerlo, a seguir siempre atados a la misma noria.

Es ya imprescindible comenzar a tejer mecanismos de respuesta ciudadana global, hay que comenzar a crear conciencia cívica y política globalizada. Crear una internacional de ciudadanos y ciudadanas necesita ir creando el clima y el sentimiento adecuado. El vínculo emocional de pertenecer a la ciudadanía mundial necesitamos nutrirlo mediante lazos globales y es lo que intentaremos promover mediante la siguiente propuesta que ha de unir múltiples colectivos, sociedades y voluntades y dar la vuelta al Mundo, parar un día el Mundo es posible:

10 DE DICIEMBRE. POR UN PLANETA MÁS HUMANO, ¡PAREMOS EL MUNDO!

Consiste en proclamar el dia 10 de diciembre, dia universal de los derechos humanos, y por lo tanto de su vulneración, como dia de protesta global bajo el lema: ¡Paremos el Mundo!

Todas y todos, trabajadores y trabajadoras, ciudadanía en general, el 99% de la población mundial han de dejar de 0 a 24 h sus ocupaciones laborales, de comercio, agricultura…etc y salir a las calles a pedir una economía al servicio de las personas y no de las grandes fortunas y sociedades transnacionales.

Todas las asociaciones, partidos y movimientos sociales por el cambio y la ciudadanía concienciada en general pueden, para comenzar a ser conscientes de su fuerza global, parar el mundo un dia, solo un dia de momento, hay que poner empeño en ello, podemos parar el Mundo. Este día sería el 10 de diciembre, dia internacional de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales,……)La elaboración de un manifiesto internacional ante la situación mundial habría de ser consensuada y podría ser elaborada por el secretariado internacional del Foro Social Mundial.

Si hubiera un gran consenso, se podría presionar a organismos como OIT o la ONU y otros a convocar.

Esta propuesta ha de recorrer la red internacional en los cinco continentes y comenzar a trabajar unidos en ello cuanto antes.

Difusión por favor en redes internacionales

lunes, 23 de julio de 2012

Empoderamiento ciudadano: Un proceso de confluencia necesario ante la lucha de clases globalizada



Antonio Fuertes Esteban. ATTAC Acordem

Vuelvo a leer hoy en los periódicos habituales la nueva gran caída del IBEX 35 y el repunte de la prima de riesgo a máximos históricos y sigo contemplando estupefacto como nuestros próceres políticos, de uno y otro signo, siguen encerrados en la idea única de que es necesaria la confianza de los mercados – sin ir más lejos la vicesecretaria del PSOE, Teresa Valenciano advirtió ayer a los ciudadanos “las protestas no ayudan a la confianza de España en el exterior”- adoptando eso sí diversas formas unos y otros en sus discursos para que los llamados mercados piensen que hemos sido buenos. Es como si los abogados de un condenado a muerte dividen sus consejos entre los que le piden que el día de antes vaya a misa o entre los que le dicen que escriba una carta de sentido arrepentimiento pidiendo la venia. Todo lo más se puede aplazar la agonía o la forma del desenlace final, pero la suerte está echada. El condenado a muerte es el estado social hace años, desde que los estados adoptaron las políticas neoliberales.

Hace varias décadas que se viene proclamando primero y luego anunciando la muerte del estado social, desde que Hayek y Friedman afirmaran que el problema era el estado (social claro, no el estado como controlador y represor) o desde que Margaret Tatcher creara el lema del llamado neoliberalismo – el TINA: There Is No Alternative – y su encumbramiento internacional, contando con los próceres socialdemócratas de la traición o conversos social-liberales. Desde entonces las leyes proclamadas por unos y otros, conservadores y social-liberales, han puesto al pueblo, al bien común, de rodillas ante la oligarquía económico-financiera internacional, los plutócratas, Los “mercados” con nombres y apellidos.

Hoy está claro, el problema no es el estado, el problema es que el mercado ha acabado con el estado y ha fragmentado la sociedad hasta cuotas que rayan en su muerte organizativa, con la anomia social y de seguir así, pronto en su muerte real. Los gobiernos colaboradores, mediante leyes estatales e internacionales, ya nos metieron anteriormente en un callejón sin salida, dentro de un entorno internacional marcado por un circuito económico interdependiente y globalizado.

No será porque la izquierda socialdemócrata no estuviese avisada. El Estado habría de haber seguido manteniendo el control sobre la economía, pero esta izquierda traicionó sus propios principios y adoptó con ligeros matices los principios neoliberales: Desregulación, liberalización y privatización. A pesar de ello, en Europa, firmaron el “Acta única europea” en 1987, el tratado de Maastricht en 1992 y el de Lisboa en 2009. Cuando los mayores, que no únicos, referentes de la izquierda promovieron y firmaron los tratados neoliberales, el pueblo perdió un referente y surgió la confusión- ya no se sabía quién es quién- la desafección y la desesperanza. ¿Qué ideología iba ya a promover la izquierda?

Sí , hay alternativas, aunque los gobiernos europeos de uno u otro signo se hayan empeñado en hacer ver lo contrario, que no había más alternativa que la planteada por el mercado, por el pensamiento único neoliberal.

Las actuales políticas de austeridad con la que nuestro gobierno nos castiga, según ellos por haber vivido por encima de nuestras posibilidades, solo dan muestras de la servidumbre de los gobiernos hacia los mercados financieros que ellos mismos desregularon. Obviamente a la situación actual no hemos llegado por vivir por encima de nuestras posibilidades, a esta situación hemos llegado por creer que los derechos conseguidos durarían siempre y no haber establecido controles ciudadanos para que así fuera. La ciudadanía no puede dejar de estar organizada, es el seguro ante la perversión propia del Poder en todos los tiempos.

El homo oeconomicus que persigue el fin de la utilidad en sus actos personales, el homo visa o individuo consumidor que no mira los límites del medio social o ambiental, fueron ganando activos al ciudadano consciente y organizado, al zoon politikón. Los sindicatos en este aspecto han tenido parte de responsabilidad durante años, fundamentalmente al dejar la lucha ideológica en manos de los partidos políticos, que sucumbieron al neoliberalismo y al convertirse en concertantes sociales y sindicales en convenios – actitud preferentemente economicista- y en gestores sociales de lo que el sistema iba estableciendo, pensiones de capitalización, ERES, Planes ocupacionales,..etc.

Muchos obreros tuvieron en la lucha de clases el imaginario de la lucha final, representando ese “mismo” imaginario se hacían la foto unos líderes que cantaban con el puño en alto La Internacional. Pensaron los ciudadanos entonces que la lucha contra el capital marcaba un destino que no tenía otro horizonte que la victoria final contra el demonio capitalista. Pensaron que sus representantes o las vanguardias revolucionarias iban a proclamar un paraíso eterno para la humanidad. Lo triste fue que descubrieron que el demonio del Poder se puede revestir de nuevas formas para dominarlos, incluso en muchas fotos habían algunos demonios con el puño en alto.

El pueblo crítico , sector responsable del pueblo, ha ido descubriendo las muchas formas en que el dominio de unos pocos se establece contra la mayoría, contra los ciudadanos y ciudadanas, sobre todo cuando estos abandonan su responsabilidad cívico-política de ciudadanos en manos de unos pocos gestores económicos (bancos) o políticos (gobiernos) sin reglas ni controles ciudadanos.

Es en situaciones como la actual en este país, de desposesión social y política de la ciudadanía, cuando se pierden conquistas políticas y sociales adquiridas, el momento en que hemos de pensar en qué no hemos hecho para evitarlo. En este aspecto considero que uno de los retos que ciudadanos, políticos y sindicatos tienen delante de sí hace años, del que sistemáticamente huyen por comodidad, conformismo o acomodación a las respectivas poltronas, es el de la globalización de la lucha contra un enemigo que es global, los mercados financieros.

Porque la lucha de clases actualizada tiene una contradicción fundamental: Ciudadanía- Mercados financieros y en este sentido el combate hoy es global, en Europa comencemos por Europa. Pero para ello no hemos de conformarnos con discursos tibios, posibilistas, dirigidos a las consecuencias de la crisis y no a las causas. Hay que señalar a los responsables políticos y económicos de la crisis. Hay que luchar a nivel europeo por abolir la “ley tiránica” del Tratado de Lisboa. Hay que auditar la deuda de los estados y negarse a pagar la ilegítima. Hay que acabar con la lacra de la especulación internacional y con los paraísos fiscales. Hay que hacer que paguen más quienes más tienen. Hay que nacionalizar cajas y bancos rescatados con dinero público, para que el estado no dependa crediticiamente de los mercados e instituciones financieras y que fluya el crédito a familias y empresas. Hay que poner a bancos centrales y supervisores bajo la autoridad de los estados…etc. Son cuestiones que deben estar ya en el programa mínimo de la ciudadanía y de los políticos que trabajen por el bien común. No nos podemos limitar a debatir que si euro sí, euro no; que si eurobonos o rescates del BCE,…etc. ¡Que no nos metan en su proceso de confusión! Reivindiquemos, todos juntos, justicia y que paguen los culpables y se abolan las leyes tiránicas.

La lucha contra el monstruo neoliberal ha de señalar su cabeza, no las plumas de su cola y en esa lucha de la ciudadanía transnacional, internacional más que nunca, global, el empoderamiento como continuo proceso de auto-organización, control y poder ciudadano es necesario. Cuando nuestros representantes catalanes, españoles y europeos han rendido sus armas al capital o cohabitan con él, es la hora de la organización ciudadana, local, estatal, internacional. ¡ahora o nunca!

Pero tengamos en cuenta que el enemigo supremo de la ciudadanía es el capital, los poderes financieros que quieren ahora volver a doblegar a la ciudadanía privatizando todas las esferas de la vida y acabando con las libertades democráticas. En ese sentido habríamos de organizarnos para combatir directamente a los poderes financieros, sin contar ya más que lo necesario con nuestros representantes, ya que no van a mover nada para revertir la situación. ¿Acaso han esperado en algún momento de su historia los movimientos sociales a que los estados les resuelvan los problemas de injusticia, falta de libertad o desigualdad? ¿Acaso ha esparado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca a que el estado y sus representantes les resuelvan el problema de los desahucios hipotecarios? Y ¿Qué esperamos para unir fuerzas sociales, organizadas y no organizadas para tomar lo que es nuestro, por ejemplo los bancos como dice Jean Ziegler, vicepresidente actual de la ONU?

¿Es que los sindicatos no habrían de luchar para que los convenios colectivos de empresas trasnacionales sean globales? ¿Les sirve de algo sus pactos locales? ¿Porqué los sindicatos aplauden a los partidos PP y PSOE cuando protestan por las nacionalizaciones de gas y petróleo en Bolivia, o en Argentina de YPF? ¿No aprenderán nunca que la lucha es global, de la ciudadanía contra el poder financiero-transnacional, que si apoyamos a las oligarquías sean locales o globales actuamos contra la ciudadanía?

Ciudadanos y ciudadanas, pensemos por nosotros mismos, no nos dejemos programar con cantos de sirena, exijamos las justas responsabilidades a cada cual y sobre todo ¡Unámonos como hermanos que nadie nos vencerá, si quieren exterminarnos jamás lo podrán lograr!

Os invito a ojear y tomar en cuenta esta iniciativa ciudadana: