domingo, 6 de marzo de 2011

Solo la gente corriente paga impuestos



Antonio Fuertes Esteban

Attac Acordem

El 27 de marzo de 2003 Tax Justice Network realizaba una solemne declaración en la que enfatizaba “solo la gente corriente paga impuestos” se dejaba constancia de que “Las grandes corporaciones y los individuos acaudalados eluden cada vez más su obligación de contribuir a la sociedad a través de los impuestos. Con la ayuda de los gobiernos, se está trasladando aún más la carga fiscal hacia los ciudadanos corrientes y a los pequeños negocios” y se decía: “las privatizaciones y los recortes del gasto social se presentan como las únicas soluciones. Por el contrario, nosotros abogamos por una justicia fiscal que restablezca la capacidad para someter a tributación a los acaudalados beneficiarios de la globalización” y seguía: “Los fondos opacos depositados en paraísos fiscales, fuera del alcance de la fiscalidad efectiva, se estima que equivalen a un tercio del total de los activos globales”, esta apreciación coincide con la del FMI que cifra en 18 billones de dólares la suma total de activos y deudas en paraísos fiscales. En 2005, TJN cifraba en 11’5 billones de dólares procedentes de grandes fortunas en paraísos fiscales, lo cual significaba una pérdida de 255.000 millones de dólares anuales de pérdida impositiva para los estados.

La crisis financiera y económica global que emerge en 2007, aparte de haber supuesto grandes males y atropellos a la ciudadanía globalmente, ha desvelado la perversión social de las políticas económicas del capitalismo neoliberal, basadas en la desregulación y liberalización del comercio y las finanzas. La liberalización absoluta de los mercados de capital ha permitido que las autoridades supervisoras a nivel mundial, más en concreto los Bancos Centrales, arguyan como pretexto a no haberse dado cuenta de lo que se avecinaba, el desarrollo de una banca en la sombra que no fue detectado y escapó a su control. El motivo es que se fundamentaba en los paraísos fiscales, territorios en que su legislación basada en el secreto bancario y otros instrumentos jurídicos como los fideicomisos o trust, fundaciones, etc…, les proporcionaba una opacidad decisiva ante cualquier intento de supervisión o control judicial internacional.

Es el caso de los hedge founds o fondos de alto riesgo y los llamados instrumentos estructurados (ABS, SIV…) que se asientan en estos territorios. En concreto este secretismo sirvió para que las entidades financieras establecieran en estos paraísos fiscales sociedades llamadas vehículos o conduits que negociaban activos que quedaban fuera de la contabilidad oficial de los bancos emitiendo títulos con el aval del banco matriz. Las mismas entidades e instrumentos que constituyen la banca en la sombra se encargan de diseminar los riesgos derivados del endeudamiento excesivo por todo el sistema financiero internacional, lo cual es fácil debido a la carencia de fronteras y de supervisión para estos fondos. Con el crash de 2008 el valor de estos títulos se vino abajo. Desde entonces las diversas haciendas públicas vienen cubriendo las pérdidas publicadas por los grandes bancos, datos publicados que en muchos casos recogían cifras que demostraban que se estaba liquidando en los balances de estos bancos lo que antes había estado oculto.

Mediante la banca en la sombra y mediante el llamado arbitraje legislativo, se ha utilizado el itinerario de los paraísos fiscales para todo tipo de transacciones y ello con el objetivo de obtener el mayor beneficio fiscal y la mayor opacidad. En lo referente al comercio internacional se estima que alrededor del 60% de las transacciones tienen lugar entre las matrices de las multinacionales y sus filiales, situadas unas u otras en paraísos fiscales, esto es debido a que las grandes empresas se sirven de estrategias diversas para desviar sus beneficios allí donde puedan evitar el pago de impuestos.

En el “Proyecto contra la competencia fiscal perjudicial” de la OCDE en 1998, con el que se pretendía suprimir los paraísos fiscales antes de 2005, se les describía como aquellos centros financieros extraterritoriales u offshore con baja o nula tributación, secreto bancario y carencia de intercambio efectivo de información con los demás países y no exigencia de actividad económica local de una sociedad o particular para disfrutar de exenciones fiscales.

La nueva arquitectura financiera internacional diseñada por la OCDE a instancias del G-20 hace énfasis después de la crisis y de la reunión del G-20 en Londres en un nuevo estándar fiscal internacional, por el que desaparecen de la lista de paraísos fiscales de la OCDE de 2000 la mayoría de los territorios considerados como tales, quedando en la revisión del 27 de octubre de 2010, 6 pequeños territorios (Liberia, Montserrat, Nauru, Niue, Panamá y Vanuatu) que hasta la fecha no han suscrito los 12 acuerdos bilaterales de intercambio de información fiscal con otros territorios requeridos para dejar de serlo. Si bien el modelo de intercambio establecido obliga a respetar la legislación interna sobre secreto bancario de los países y territorios que suscriben esos acuerdos. Dándose además la circunstancia que los 30 países que han desaparecido de la lista de 2000 lo han hecho firmando acuerdos bilaterales entre ellos mismos y con otros territorios sin relevancia financiera alguna. Este nuevo estándar pretende, en última instancia, acabar con la denominación paraíso fiscal como categoría oficial y en todo caso vaciarles de contenido y proporcionarles un aura de respetabilidad oficial y mediática del que carecen, ya que su funcionamiento efectivo sigue siendo el mismo dadas su opacidad y las facilidades para la domiciliación de sociedades y entidades instrumentales sin requisitos serios de identificación del titular del dinero. La agenda actual de los países del G-20 tiene como objetivo el que todos territorios paraísos fiscales dejen de serlo oficialmente al firmar los 12 tratados.

El actual periodo de crisis, con recortes y pérdida de derechos sociales, exige en democracia hacer especial énfasis en implementar sistemas y estrategias para disponer de información de la máxima transparencia que genere confianza a la ciudadanía y agentes económicos. Sin embargo, en nuestro país, el Informe 2009 y avance del 2010 del ORSC (Observatorio de Responsabilidad Social corporativa) concluye que 28 empresas en España del IBEX 35, o sea el 80%, poseen presencia directa y un total de 272 filiales con actividades no operativas en paraísos fiscales. De los datos disponibles se deduce que la inversión de las empresas del Ibex 35 en 2010 en paraísos fiscales ha sido más del doble que en 2009. Mientras la recaudación por el impuesto de sociedades se desplomó un 55% entre el 2007 y el 2009, las ganancias de las grandes empresas solo descendía el 14%. Además se da el caso de que, dado que el Banco de España ha descatalogado como paraísos fiscales a diversos territorios solo por el hecho de haber firmado 12 acuerdos bilaterales de información, diversas empresas del IBEX 35 han anunciado que ya no informarán de los negocios que tienen en estos territorios, que siguen manteniendo el secretismo y la opacidad, todo ello con la probabilidad de que los activos y ganancias a través de dichos territorios no consten en sus balances anuales. Dicho informe indica también que las filiales bancarias en paraísos fiscales facilitan continuamente el que otras empresas y particulares practiquen la elusión de sus servicios.

Es patente que los centros offshore extraterritoriales, todos ellos paraísos fiscales de facto, constituyen una poderosa herramienta de los poderes financieros globales en aras del dominio absoluto de la economía, lo cual socava continuamente el poder político de los gobiernos y la democracia. Este poder financiero se asienta en dos armas de destrucción financiera y fiscal masivas, la opacidad que impide el control de la evasión, fraude y delincuencia fiscal y la competencia y dumping fiscal que estos centros offshore promueven globalmente con su existencia, al tener que competir los estados entre sí con ofertas de rebajas y exenciones impositivas para atraer los capitales. La mera existencia de estos territorios con sus características, asociadas a la libertad de movimientos de capitales, hace imposible cualquier intento de promover una justicia fiscal y económica a nivel de los estados e internacional. Estos estados están sometidos a la dictadura de los mercados financieros con la inestimable colaboración de los paraísos fiscales. Si los estados quieren dotarse de sistemas fiscales justos y redistributivos necesariamente han de combatir la existencia de la banca en la sombra y de los paraísos fiscales, si no lo hacen cualquier intento conducirá al fracaso.

En un sistema de derecho que proclama la igualdad ante la ley es inadmisible que los capitales móviles (grandes fortunas, activos financieros, multinacionales, dinero procedente del crimen organizado y del terrorismo) puedan eludir impuestos fraudulentamente, beneficiándose de la opacidad y ventajas fiscales, mientras que los ciudadanos de a pie, sin capacidad para mover sus capitales y sometidos por lo general a la fiscalidad del trabajo y del consumo, son los que han de cargar con mayores costos fiscales. El que en nuestro país el 78% de los ingresos fiscales provenga de las rentas del trabajo y solo un 22% de las del capital debería de constituir algo más que una cifra estadística molesta y enojosa, los destrozos sociales ocasionados por esta crisis y este sistema impositivo están llegando a un nivel de indignación ciudadana próxima a la revuelta y los ciudadanos y ciudadanas están comprendiendo que sin que el Estado disponga de ingresos fiscales cualquier política social es simplemente imposible. Por ello la lucha por la justicia fiscal y la abolición de los paraísos fiscales debe en estos momentos movilizarnos a todos.

Barcelona, 5 de marzo de 2011

jueves, 24 de febrero de 2011

Estimados compañeros y compañeras de Kaos en la Red

Querid@s amig@s:

Quiero comenzar diciendo que no es bueno que en la web de Kaos en la red, publicación que sigo periódicamente y con la que me identifico a menudo en línea editorial, se puedan reproducir ataques despiadados y sin fundamento como el reciente de ATTAC Cataluña hacia ATTAC ACORDEM y ATTAC España. Realizados sin ningún motivo más que el del descrédito y hundirla en el abismo ya desde el momento de su constitución.

No voy a entrar a justificar la asociación que presido, de ciudadanos y ciudadanas libres y que trabaja para construir alternativas al sistema neoliberal como fase actual del capitalismo. Estamos tratando de organizar la lucha codo con codo con otras asociaciones de un amplio arco ideológico en muchos frentes y muchos foros, porque queremos llevar las ideas de ATTAC a todos las culturas de la izquierda sin excepción.

Los que nos conocen saben de nuestro trabajo y nuestras ganas de converger en un amplio frente contra el neoliberalismo. Las acusaciones de los compañeros de ATTAC Cataluña ya se han producido otras veces y ya suenan a ataque despiadado y no son en absoluto ciertas. ATTAC ACORDEM es un proyecto de ciudadanía y a nuestra web os remito: www.acordem.org.

No es cierto que el proyecto de ATTAC España sea un proyecto centralista, es un proyecto federal e internacionalista, que no centralista y nadie nos ha de decir como hemos de organizarnos ATTAC ACORDEM en Cataluña, ni ningún pretendido fantasma centralista que no existe en ATTAC y que solo ven los compañeros de ATTAC Cataluña, ni ATTAC Cataluña, por supuesto. Solo somos dependientes de un proyecto internacional de ciudadanos que vamos construyendo con otras asociaciones cada día y estamos federados a ATTAC España con quienes coincidimos en el trabajo de los ejes de ATTAC.

Pedimos a Kaos en la Red que saque esta nota en respuesta a la que ha publicado de ATTAC Cataluña, con el firme propósito de que por nuestra parte solo va a haber trabajo y construcción y ninguna réplica que podría dañar muy seriamente el movimiento de ciudadanos y ciudadanas ATTAC en Cataluña, el estado Español y Europa.

Por nuestro trabajo y nuestra amplia disposición a hacerlo en todos los frentes, nos conoceréis.

Antonio Fuertes Esteban

Coordinador de ATTAC ACORDEM

martes, 22 de febrero de 2011

Evitemos lo peor: exijamos la regulación y control de las finanzas



Barris en Xarxa. Confavc

Per Antonio Fuertes Esteban, de l’equip ATTAC ACORDEM

El Crash de 1929 en la Bolsa de New York debido al estallido de la burbuja especulativa sobre las acciones originó la Gran Depresión en los años 30, que creó el caldo de cultivo para el colapso de la Sociedad de Naciones y la Segunda Guerra Mundial. El Crash de 2008, con la caída de Lehman Brothers, supone otra crisis sistémica global, que como la del 29 se origina en el epicentro del sistema y que también tiene como origen una burbuja especulativa, la conformada por la especulación inmobiliaria sobre los títulos de las hipotecas subprime y los diversos productos financieros derivados.

Las secuelas de esta crisis, en un principio 35 millones de nuevos parados en los países desarrollados, y 120 millones nuevos hambrientos en el Mundo en 2008 al trasladarse la especulación a los alimentos. Posteriormente recortes sociales, aumento del paro y empobrecimiento general de la población en Europa debido a las políticas de recorte presupuestario y medidas de ajuste de los gobiernos impuestas por los criterios de estabilidad del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional, y ello después que el déficit y la deuda pública de los estados fueran para cubrir la deuda generada por las malas prácticas especulativas de los bancos.

Ahora las agencias de calificación se erigen en árbitros fraudulentos de la bondad de la deuda de los estados, que tienen que ajustarse a los requerimientos y sacrificios exigidos por los mercados para generar su confianza.

Mientras el norte de África protagoniza su revuelta contra los tiranos, cuyo detonante ha sido el encarecimiento de los alimentos básicos en parte de forma especulativa, esto unido a la falta de libertad y perspectivas de futuro de los jóvenes; los estudiantes y obreros alemanes, italianos, belgas, ingleses se manifiestan.

La ONU es poco más que un espectro y los poderes financieros se imponen a los estados y preparan el desembarco de sus propuestas a través del FMI, el G-8 y el G-20. El dominio de la oligarquía financiera mundial sobre la soberanía popular es aplastante gracias en parte a que los “Boabdiles” de todos los estados entregaron su pueblo a los oligarcas y ahora lloran lo que no supieron o no quisieron defender, la ciudadanía está presa de su capitulación y no le queda sino rebelarse contra el poder del dinero, contra la tiranía de los mercados.

La primera etapa de la actual estrategia de la ciudadanía democrática contra el dominio del capital pasa necesariamente por exigir a nuestros representantes una inmediata y eficaz regulación y control de las finanzas, eso antes de que sea demasiado tarde y el naufragio de la ONU y la falta de cualquier atisbo de gobernanza global, deje definitivamente el campo abierto a los especuladores y desemboque en una nueva gran guerra. No olvidemos que la 2ª Guerra eclosiona en una situación pre-revolucionaria.

Para atajar la crisis actual del capitalismo, que es una crisis sistémica, los estados han de tomar, o en su defecto establecer un riguroso control sobre las finanzas. Eso significa nacionalizar bancos, crear impuestos a las transacciones financieras y acabar con esas cuevas de la opacidad y delito que constituyen los paraísos fiscales.

Para ello la ciudadanía debe de tomar las calles de nuevo. (manifest campanya Impost a les Transaccions Financeres)

domingo, 20 de febrero de 2011

Especuladores, habeis que pagar!!




Bajo el lema "Especuladores, habeis de pagar", la protesta se enmarca dentro de una campaña global a nivel del Estado Español y en el primer dia de 2011 de Protesta Global alrededor del Mundo, acordado e impulsado por diversas organizaciones y movimientos sociales, sindicatos y fuerzas políticas de izquierda. El cantante Gerard Quintana, ex-vocalista de Sopa de Cabra, fué quien leyó el manifiesto de la campaña. En Cataluña las entidades promotoras son:

AICEC ADICAE
Associació Cultural Roig
Associació Projecte FIARE a Catalunya
ATTAC Acordem
CCOO de Catalunya
Col·lectiu Inflexió
Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat
CONFAVC-Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya Cristianisme i Justícia
Dempeus per la Salut Pública
Ecologistes en Acció de Catalunya
EUIA Gramenet del Besós
FETS-Finançament Ètic i Solidari Fundació Cipriano García Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia
Fundació Pau i Solidaritat
Fundació per la Pau
Gestha Gestha-Catalunya
IAC – Intersindical Alternativa de Catalunya
ICV – Iniciativa per Catalunya Verds
Joves Comunistes de Catalunya
Joves d’Esquerra Verda
Justícia i Pau
MLP-Moviment Laic i Progressista
Observatori DESC
PSUC-VIU
UGT de Catalunya

lunes, 14 de febrero de 2011

Acción en la Bolsa de Barcelona


En Cataluña comienza la campaña por un ITF YA! y por la abolición de los paraísos fiscales con una concentración el jueves 17 de febrero a las 11’30 en la Bolsa de Barcelona, en Paseo de Gracia nº 19. Esta campaña se extiende en todo el Estado.

Este es el primer día de la Protesta Global que los movimientos sociales alrededor del Mundo han acordado este año, coincidiendo con la presidencia de Francia en la Unión Europea.

Otras jornadas de protesta y acción global tendrán lugar durante las cumbres del G-8 en mayo y del G-20 en noviembre.

Ya va siendo hora de que los ciudadanos y ciudadanas asumamos la necesaria lucha contra los poderes de la banca en la sombra y la especulación, que han precipitado esta crisis sistémica global, creando paro, pobreza, recorte de derechos y hambre alrededor del Mundo. Por eso, nada mejor que pedir que se instauren impuestos internacionales, para disuadir a los especuladores y para redistribuir la riqueza, de los que más tienen a los que menos tienen. También es hora de exigir que se acabe con la opacidad y secreto bancario de los paraísos fiscales, responsables del fraude y evasión fiscal que vacían las arcas de los estados, de que las multinacionales no paguen impuestos, de la financiación del terrorismo y del crimen organizado y vehículo de la corrupción social y del crimen organizado. Queremos que se cierren estas cuevas del crimen donde se esconden y desde donde actúan los especuladores internacionales, poderes económicos y grandes fortunas, criminales y otra despreciable ralea.

ES POR ELLO QUE OS ESPERAMOS EL 17 DE FEBRERO A LAS 11’30 H EN LA BOLSA DE BARCELONA EN PASEO DE GRACIA Nº 19

ESPECULADORES LO VAIS A PAGAR !!

POR UN IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Y LA ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES

Ver aquí el manifiesto de la campaña

E-MAIL para participar como entidad promotora de la campaña en Cataluña, o bien como entidad adherida (a especificar): campanya.itf@gmail.com

De momento son promotores:

AICEC ADICAE

Associació Projecte FIARE a Catalunya

ATTAC Acordem

CCOO de Catalunya

Col·lectiu Inflexió

CONFAVC-Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya

Cristianisme i Justícia

Ecologistes en Acció

EUIA Gramenet del Besós

FETS-Finançament Ètic i Solidari

Fundació Cipriano García

Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia

Fundació Pau i Solidaritat

Gestha

Gestha-Catalunya

Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC )

IC-V Iniciativa per Catalunya Verds

Joves Comunistes de Catalunya

Joves d’Esquerra Verda

Justícia i Pau

MLP-Moviment Laic i Progressista

Observatori DESC

PSUC-VIU

UGT de Catalunya

Però esperem molts més!!!

sábado, 12 de febrero de 2011

CRIDA: ACCIÓ A LA BORSA DE BARCELONA


En Catalunya comença la campanya per un ITF JA i l’abolició dels paradisos fiscals amb una concentració de protesta el dijous17 de febrer a les 11′30 h en la Borsa de Barcelona, al Passeig de Gràcia 19. Aquesta Campanya es fa a tot l’Estat.

Aquest día és el primer día de Protesta Global que els moviments socials arreu el Món han acordat aquest any, coincidint amb la presidència de França en la Unió Europea.

Altres jornades d’acció global i protesta tindran lloc durant els cims del G-8 al maig i del G-20 al novembre.

És ja hora que les ciutadanes i ciutadans assumim la lluita contra els poders de la banca en l’ombra i l’especulació que han precipitat aquesta crisi sistémica global creant atur, pobresa, retallada de drets i fam al voltant del món. I per a això gens millor que demanar que s’instaurin impostos internacionals per a dissuadir als especuladors i redistribuir la riquesa dels quals més als quals menys tenen. També que s’acabi amb l’opacitat i secret bancari dels paradisos fiscals, responsables del frau i evasió fiscal que buida les arques dels estats, de que les multinacionals no paguin impostos, del finançament del terrorisme i el crim organitzat, vehicle de la corrupció social i política generalitzats. Volem que es tanquin aquestes coves del crim on s’amaguen i des d’on actuen els especuladors internacionals, poders econòmics, corruptes, criminals i gent de mala mena.

ÉS PER AIXÒ QUE US ESPEREM EL 17 DE FEBRER A LES 11’30 A LA BORSA DE BARCELONA. AL PASSEIG DE GRÀCIA 19

ESPECULADORS HEU DE PAGAR !!

PER UN IMPOST A LES TRANSACCIONS FINANCERES I L’ABOLICIÓ DELS PARADISOS FISCALS !!

Veure aquí el Manifest de campanya

E-MAIL per participar en Catalunya com entitat promotora de la campanya, o bé com entitat adherida (especificar) : campanya.itf@gmail.com

De moment son promotors

AICEC ADICAE

Associació Projecte FIARE a Catalunya

ATTAC Acordem

CCOO de Catalunya

Col·lectiu Inflexió

CONFAVC-Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya

Cristianisme i Justícia

Ecologistes en Acció

EUIA Gramenet del Besós

FETS-Finançament Ètic i Solidari

Fundació Cipriano García

Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia

Fundació Pau i Solidaritat

Gestha

Gestha-Catalunya

Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC )

IC-V Iniciativa per Catalunya Verds

Joves Comunistes de Catalunya

Joves d’Esquerra Verda

Justícia i Pau

MLP-Moviment Laic i Progressista

Observatori DESC

PSUC-VIU

UGT de Catalunya

Però esperem molts més!!!


jueves, 10 de febrero de 2011

Al Santander se le atraganta su arrogancia



El juez ordena suspender la subasta y exige al Santander claridad e información en su dudoso procedimiento contra José Luis Burgos.

José Luis Burgos. ATTAC ACORDEM

Miércoles, 9 de febrero de 2011, 5 de la madrugada. Es la hora habitual en que me levanto diariamente para dirigirme a las puertas del Banco de Satán en Paseo de Gracia, y continuar mi interminable lucha. Me despierto como un reloj. Hoy no toca desplazarme a Barcelona, ya me gustaría. Hoy me enfrento a un amargo proceso: se subasta mi vivienda ante la pasiva y cómplice mirada de jueces, políticos y medios de comunicación.

No consigo conciliar el sueño, pasan los minutos y esta sensación me ahoga. A mi mente vienen imágenes nostálgicas de felicidad: la ilusión con la que construimos nuestra vivienda y crecieron en ella nuestros hijos. Las celebraciones navideñas y reuniones familiares. Mi amor por el arte y algunos cuadros que han ido ocupando espacios de paredes y de mi interior. Personas queridísimas que han compartido largas estancias con nosotros y que ya no viven. Mi refugio, ese que ha albergado mi sufrimiento y dolor desde que me quedé hace 3 años en silla de ruedas. Que ha sido cómplice de mi descanso y mi depresión, de mis reflexiones, de mi lucha por superar esta situación. Mi espacio. Nuestro hogar.

De repente vuelvo a ahogarme, ya no se en que minuto vivo. Siento el frío intenso de estos dos meses y medio a las puertas del Santander. Me encuentro cansado, agotadísimo por el esfuerzo inhumano que he realizado. ¿Habrá servido de algo? No paran de entrar y salir directivos del banco, empleados que no son nadie pero que creen ser algo, que me miran con arrogancia y ni siquiera me obsequian con los buenos días. Una marea de gente que desfila por delante mío con sus bolsas de compra, de marcas caras. Ni siquiera miran, no se paran a leer, llevan sus auriculares puestos y escuchan música, aislándose del mundo, contribuyendo a su degradación. Pero mi público está ahí, personas fieles y solidarias que van sumándose a la lucha y prestándome apoyo. Personas humildes, sencillas, pero las más generosas, las que me ofrecen lo poco que tienen, su casa, su dinero, su tiempo. Ellos hacen menos dura mi estancia ante las puertas del infierno, con su compañía, sus charlas, su apoyo…

Suena el despertador, son las 7 de la mañana, su alarmante ruido despierta a toda la familia y nos avisa de que la hora se acerca. Su sonido persiste y mi corazón se encoge, me incorporo sentándome sobre la cama y una ola de frío me invade, el estómago se vuelca y se apodera de mi una extraña sensación de vacío, de tristeza, de impotencia. Están a punto de arrebatarme algo que es mío, que no les corresponde, una parte muy importante de nuestra historia familiar, de nuestra identidad, de nuestras vidas. Nos están matando la felicidad.

Siguen pasando los minutos, las horas, permanecemos la familia unida, mis dos hijos y mi esposa. Desayunamos todos juntos, sentados alrededor de la mesa, nuestras miradas se cruzan bajo el silencio. Son las 10, nos dirigimos al matadero. A mi esposa hace dos días que le duele el alma, siente un fuerte dolor de mandíbulas, la tensión y los nervios oprimen su pecho y fuerza inconscientemente su dentadura, muerde con rabia su impotencia, se le ingesta la injusticia y le quema. Mis hijos no paran de observarnos, sus miradas denotan la preocupación por sus padres, demasiado dura la experiencia para sus jóvenes edades.

10,30 h., nos encontramos ante el Palacio de Injusticia de Manresa. Una simpática y amable agente de seguridad me abre la puerta de salida porque es de más fácil acceso para la silla: usted, caballero, pase por aquí, el resto de personas que accedan por la puerta de entrada y pasen por el detector de seguridad.

Ya estamos dentro, nos dirigimos al corredor de la muerte. Togas negras y fúnebres caras, luto por las víctimas de este sistema capitalista. Se perciben las almas y sus voces silenciadas por los verdugos y cómplices de ese sistema. Mi teléfono no para de recibir mensajes de ánimo y llamadas de apoyo. Rosa Mª Artal, periodista y amiga: ¿qué tal José Luis, cómo te encuentras? ¿alguna novedad de última hora? Joan Tardà, diputado por ERC: ánimos y fuerza desde Madrid, no puedo estar contigo físicamente, pero estoy. Antonio Fuertes, responsable de ATTAC ACORDEM: ánimo compañero contigo hasta el final. Ángels Tomàs, EUiA: ¡salud y fuerza! Cayo Lara, coordinador de IU: La solidaridad que quiero expresarte va acompañada de una profunda admiración, Estás mostrando pertenecer a esa estirpe cuya lucha os convierte en imprescindibles. Y muchos amigos más, Víctor, Lorena, Miguel, Álvaro, Mónica, Ricardo…

10,45 h., llega mi procuradora y nos acompaña a la segunda planta, no hay novedades de última hora. El escrito que entramos ayer día 8 en el Juzgado, solicitando la suspensión de la subasta por irregularidades del banco y falta de información, lo han denegado. La subasta se llevará a cabo y el delito se consumará. La Sra. secretaria judicial, encargada de la subasta, no atiende a razones ni documentos presentados: “la gente debería ser responsable con lo que firma y no quejarse tanto”. Mi procuradora me entrega unos documentos para firmarle los poderes judiciales de su representación. Entramos en una sala de reuniones con una mesa donde estaremos más cómodos para firmar, y esperar a que se lleve a cabo el robo por parte del banco.

La puerta de la sala permanece abierta. Solos con mi familia, observamos a través de ella el mostrador de atención al público con otros ciudadanos que muestran cara de asustados. 10,55 h., los minutos se convierten en horas y se hacen eternos, de repente me parece ver a través de los cristales caras amigas. ¡No puede ser!, ¿lo estoy soñando?; ¡no, es real, están ahí!, ¡mi estirpe, mi fuerza, mis ángeles de la guarda! Veo llegar a Ana, a Marta, a Pedro, a David, entran en la sala pero siguen apareciendo nuevas caras amigas y otras que no conozco, no para de llegar gente, están llenando la sala del mostrador y los pasillos. Nos miramos mi esposa y mis hijos y sonreímos, nos brillan los ojos de alegría y felicidad, no damos crédito a lo que vemos. Acaba de llegar la esperanza, un batallón de incondicionales solidarios que se unen para ser fuertes y transmitirme esa fuerza. Mis mejores armas…

Los funcionarios preguntan desconcertados: ¿quiénes son ustedes, qué desean? Todos somos José Luis Burgos, venimos a darle apoyo, a frenar esta injusticia. No nos moveremos de aquí hasta que nos atienda el juez o se mire con atención este caso. La Sra. secretaria judicial se ha puesto muy nerviosa, no entiende nada, la situación le sobrepasa. No se preocupe señora, somos muy pacíficos, solo nos asiste la razón y buscamos la justicia.

Permanecen todos en la antesala y Marta entra en el espacio donde nos encontramos, asume el papel de portavoz y transmite tranquilidad: únicamente queremos que el juez atienda a personalmente a José Luis, que le de la oportunidad de hacerle ver la tremenda injusticia que se está a punto de cometer. Marta, pide solamente 10 minutos de tiempo a la secretaria, esta llamando a la central del Santander para decirle lo que está ocurriendo, que si no suspenden la subasta ocuparemos el juzgado con una sentada. Hay varios medios que se encuentran aquí, procederemos a desenmascarar al banco y denunciar su estafa. Al otro lado del teléfono, el omnipotente Sr. Pepe Vázquez, director del departamento de recuperaciones y principal responsable de instar por segunda vez esta subasta. El mismo que días atrás llamara imbécil a mi amigo Antonio Fuertes y me dijera a mi que le estaba sacando mucho partido a la silla de ruedas. La persona que ha tomado el mando de esta operación y ha encajado mi lucha como algo personal, la que no piensa perdonarme mi osadía, y mi mayor verdugo. Un fiel guardián de los intereses de Botín en Cataluña, que pasó por mi lado a las puertas del banco en Paseo de Gracia y ni siquiera me dirigió la palabra. Fumaba y charlaba altivo con sus compañeros de presa en el banco. Abrigo largo, marrón, impecable vestuario con corbata roja, seguramente teñida por la sangre de sus víctimas. Hablaba con sus compañeros formando un corro a pocos metros de mi, mirándome de reojo, con disimulo, jactándose de su poder y apestando a tiranía. Un olor que inunda el interior de ese maldito edificio, y crea un clima enrarecido en el que no caben sentimientos humanos ni conciencias. Pero su respuesta telefónica a Marta es infranqueable: señorita, la subasta se va a llevar a cabo hoy, sí o sí, sin más dilación.

Marta ha agotado todos los recursos de diálogo con el banco y ha intentado evitar una acción desagradable para todos, tener que ocupar el juzgado y que los mossos nos tengan que sacar a la fuerza. 33 personas entran en la sala donde nos encontramos mi familia y yo, se viven momentos de gran tensión. Aparecen los guardas de seguridad del juzgado y nos indican que el juez ha ordenado que desalojemos el lugar, al negarnos a hacerlo nos anuncian que llaman a los mossos para que intervengan. Una docena de policías llegan al juzgado y esperan órdenes para desalojarnos, a la fuerza si es necesario. De repente, la procuradora nos anuncia que el juez ha accedido a leer toda la documentación entregada y el burofax que yo hice llegar a la central del Santander en Madrid el 1 de febrero.

Pasa un largo tiempo y los rumores no cesan. Los mossos identifican a cualquier compañero que traspasa la puerta para ir al lavabo o buscar agua, estamos sedientos. El juez llama a los dos procuradores, el del banco y la nuestra, permanecen un tiempo importante reunidos. Mientras tanto, nos llegan noticias de que los responsables del Santander en Barcelona se comienzan a impacientar y envían con urgencia a uno de sus abogados para se desplace hasta el juzgado de Manresa y exija que se celebre la subasta sin más demora.

Finalmente, tras más de una hora reunidos, el juez detecta lagunas y no ve claras las maniobras del Banco de Satán. La procuradora sale finalmente de la reunión y se dirige presta a comunicarnos: el juez ha ordenado suspender la subasta y exige al Santander claridad e información en su dudoso procedimiento de ejecución. Fija un término de 10 días para que el banco aporte una completa documentación y explique dónde estás los 90.000 euros que dicen haberme ingresado, qué uso se le ha dado al dinero y porque han tomado la decisión de hacer ellos lo que les place con el dinero, si esa decisión me corresponde únicamente a mi.

Estalla el júbilo de todos los presentes y la tensión se desvanece bajo un sonoro aplauso y grito de victoria. Nos fundimos en un fuerte abrazo con mi esposa, hijos y amigos que nos han auxiliado. La procuradora nos pide por favor que abandonemos la sala, a solicitud del juez. Salimos uno a uno de nuestro encierro y un largo pasillo repleto de policía nos espera para tomar nota de cada uno de nosotros y nuestras identificaciones.

La vida es bella, hay personas que contribuyen a ello. La esperanza de crear un mundo mejor permanece viva, a pesar de los múltiples atentados que recibe diariamente nuestra democracia por parte de desalmados banqueros y especuladores, que han comprado a nuestros políticos, y se han apoderado de la ética profesional y dignidad humana de nuestros comunicadores, los cuales han pasado a ser taquígrafos que recogen únicamente la información de sus amos y la utilizan para manipular a la ciudadanía, derribando uno de los pilares democráticos por los que seguramente sus padres y profesores lucharon: la imprescindible libertad de comunicación, sin la cual los pueblos libres se convierten en esclavos. No me gustaría estar presente en sus hogares, cuando políticos y periodistas lloren el castigo y las futuras tragedias de sus propios hijos y nietos, a las cuales han contribuido y de las que son directamente culpables.

Esta noche, mi familia y yo dormiremos más tranquilos, con la satisfacción de un trabajo bien hecho y la alegría de formar parte de una estirpe que luchamos por lograr un mundo justo. Esta noche, individuos de corbata roja y largos abrigos marrones no conciliarán el sueño, su rabia y odio serán su propia pesadilla, una presa que creían haber matado anda suelta, al escapar ha asestado un zarpazo y ha herido el orgullo banquero. No se lo van a perdonar, emplearan a fondo sus deleznables prácticas y posiblemente mañana le den caza.

Hoy, la fuerza de la unión ciudadana ha vencido, ese es el camino inequívoco. Un juez se ha atrevido a salir de su despacho y mirar a los ojos del débil, percatándose de una realidad. Sigamos luchando juntos, hay esperanza…

Jose Luis Burgos